
1. Búsqueda de un afinanciamiento.
Para buscar financiamiento con algún banco lo primero que tendrás que hacer es un plan de negocios completo, con proyecciones de ingresos y deudas, basadas en la realidad. Contabiliza todos tus gastos, deudas e ingresos de forma anticipada. Un buen plan debe proyectarse al menos tres años en el futuro, a veces hasta cinco años.
Lo primero que debes hacer es incluir los costos de establecer el consultorio, el costo de tu contrato de arrendamiento por metro cuadrado, los gastos del sistema de registro de salud, impuestos, servicios básicos, suministros médicos y suministros de oficina. Debes poder decir al representante del banco cómo surgieron todos esos números.
Obtener financiamiento, a través de un préstamo bancario tradicional puede ser complicado, por eso es importante hacer un plan de negocios racional y sólido.
Al crear tu plan de negocios mantén un enfoque conservador al prever la compra de equipos y muebles. Todavía no necesita sillas de cuero y maquinarias de vanguardia. Todo eso vendrá con el tiempo y el éxito, pero al empezar se trata de prepararse para ese éxito.
2. Ubicación.
En la búsqueda de un local que sirva de consultorio médico, debes fijarte en el tamaño de la población circundante pues cuanta más población haya en un área en particular, más pacientes potenciales habrá. Sin embargo, también es importante observar las características de esa población, su grupo de edad, si se corresponde con tu especialidad médica y su nivel socioeconómico, para ver si coincide con el tipo de pacientes que estás buscando. Además, debes ver si el local está situado en una calle principal o no. Lo más recomendable es que esté en una zona de fácil acceso y que el anuncio con tu nombre -o el nombre del consultorio- pueda ser visto desde la avenida. La primera impresión que los pacientes reciben en tu consultorio es muy importante, el edificio donde se encuentre debe ser estéticamente agradable.
3. Administración.
La consulta debe contar con una sala de espera acogedora y espacio suficiente para todo lo que necesites. Trabaja en tu atención al público, empatía, amabilidad y comprensión.
Con el paso del tiempo podrías requerir ayuda. Te recomendamos usar un software de gestión que pueda ser utilizado incluso por recepcionistas, optimizando la atención a los pacientes y donde puedas también llevar tu contabilidad.
4. Marketing.
Con toda la preparación necesaria antes de la inauguración del consultorio, combinada con el ajetreo de tratar a los pacientes una vez que se abre la consulta, puede ser fácil olvidarse del marketing. El marketing y la publicidad son tan fundamentales para un consultorio médico privado como lo es para una franquicia de donas.
Un médico debe saber cómo promocionarse pues ¿cómo podrías tener un consultorio exitoso sin atraer pacientes?
5. Define tu sistema de registro y citas.
Recuerda que la tecnología está de tu lado para hacerte la vida más sencilla, así que considera utilizar un software de gestión para:
Organizar tus citas online.
Programar reuniones o compromisos.
Registrar la información de tus pacientes.
Llevar control de inventario de suministros.
Apuntar recordatorios.
Bloquear los horarios que tengas ocupados.
Con estos simples consejos podrás abrir tu consulta privada de una forma óptima y eficiente. Ofrece una atención eficaz, rápida y precisa, utilizando tus conocimientos y la ayuda de un software, lo cual podrá facilitar tu práctica y la experiencia de los pacientes.
Análisis Gratis
Ofrecemos servicios profesionales de SEO que ayudan a los sitios web a aumentar drásticamente su puntaje de búsqueda orgánica para competir por las clasificaciones más altas, incluso cuando se trata de palabras clave altamente competitivas.